Sonicando

Blog de Música y Ciencia

Archive for febrero 2009

Sonicando cumple su primer Añito…

with 19 comments

Hace 1 año exactamente estaba donde estoy ahora, sentado en el estudio, dejando la guitarra al lado y rompiéndome la cabeza buscando un nombre que me convenciera. Tenía que sonar a ciencia, pero también a música. No sé como, cuando justo empezaba a pensar que ya tenía la vida suficientemente complicada para cargar con otra «afición», a la una y media de la mañana, nació Sonicando.

Me acuerdo del primer día, de sus 11 visitas, de las 30 veces que entré a ver si pasaba de 8 a 9 visitas, y cuando volví a ver si llegaba a 10. Me acuerdo también de su tercer día y sus 3300 visitas por un meneo. Ver como cada vez que cargaba la página tenía 200 visitas más, era impresionante.

Luego empezó una lento pero progresivo aumento de clientela, que a los 6 meses ya dejaba algunos parroquianos que le dieron vida a mi monólogo científico/musical y las cosas se fueron volviendo algo más serias.

Vino el premio Blog Excelente (gracias a Un Planeta con Canas) el premio Blog del Día, la nominación a los Leónidas ( con el descubrimiento de la gran Aldea Irreductible), el empezar como colaborador en Museo de la Ciencia, la entrada en Hispaciencia…todo venía juntito. Las entradas se leían, se comentaban, todo empezaba a funcionar. Ahora tenía una página como las que envidiaba.

Hoy en día no me puedo quejar, tengo una parroquia cojonuda (saludad), algún meneo de vez en cuando y voy consiguiendo objetivos. Ya son muchas las páginas de ciencia que tienen un enlace a Sonicando, y hasta he salido en la SextaNoticias (edición web). Espero en breves poder comunicaros alguna colaboración más seria que se está cuajando, y las que vendrán.

Ahora viene el recuento (redobles de tambor) ¡Tacháaaan!  67000 visitas. Madre mía. Para algunos grandes blogs, no son nada, para mí es una burrada. Nunca pensé que fuera a tener a día de hoy 300 visitas diarias, ni 54 habituales que me leen todos los días, aunque la mayoría todavía no comente.

Pero más importante que el recuento, que los datos, es lo que he ganado. El señor Rinzewind (culpable de que me iniciara en esto) me abrió los ojos a la blogosfera, y aún no se lo he agradecido suficiente. De su mano descubrí  Halón DisparadoMiMesaCojea, La Realidad Estupefaciente o El laboratorio del Dr.Txap. En sus comentarios conocí a PerArduaAdAstra y creo que MondoMédico me descubrió a mí…o yo a ella, quién sabe a estas alturas, que ya sois de la familia…

Luego investigando encontré muchos de los míos, como Tall&Cute, La lógica del Titiritero,Diario de una Científica, Ocurrencias Habituales, La Ciencia de la Vida, Wisphysics, Ciencia en el Siglo XXI, Así de Simple, así de Natural, Psicoteca … y por supuesto a ApuntesCientíficos desde el MIT (donde aprendo para el futuro).

Me da rabia saber que me dejo a alguien, pero es el peligro que se corre cuando se quiere citar a todos los amigos, y hoy quería hacerlo.

Tampoco quiero olvidarme de los que empezaron a comentar desde el principio, como Maduixa, Irae, Gonn, Manuel, Aspirante o Félix. Una lástima que a muchos hace tiempo que no os sigo la pista.

Después de la lagrimita, solo deciros que no se acaba aquí, que Sonicando sigue adelante. Y es que queda mucho por decir y espero que sigáis conmigo pa discutirlo.

Ah y me llamo Lucas, que ya iba siendo hora de presentarse.

Written by sonicando

febrero 26, 2009 at 11:57 pm

Publicado en Uncategorized

“Diabolus in Musica”: Cuando el Diablo se viste de Acorde

with 6 comments

Numerosas fueron las aportaciones en materia musical que el monje benedictino Guido de Arezzo realizó en la Edad Media; desarrolló la escala diatónica, perfeccionó la escritura musical generando los precursores de los pentagramas y creó un sistema de entonación llamado «solmización”, que actualmente conocemos como solfeo.

Lo que es menos conocido de su labor es que durante la gran reforma de la notación musical, guardó una información que la iglesia consideró que debía ocultarse. Un acorde que generaba tal disonancia que perturbaba al oyente, cuya naturaleza movía el pensamiento hacia lo impuro y por tanto debía de ser obra del mismísimo diablo. El tritono, el acorde del que se servía Satán para entrar en los hombres por medio de la música, recibió el nombre de «diabolus in musica» o «mi contra fa» y su interpretación era duramente castigada, como cualquier otra invocación al maligno.image003

Durante toda la Edad Media la armonía no dispuso de los 7 acordes de las 7 notas, sino de 6. El 7º acorde, el poseedor del tritono maldito, el llamado Locrio por los antiguos griegos, fue sepultado y olvidado.

Tras varios siglos, en el Barroco, se relajó la prohibición y se empezó a permitir su uso, siempre sujeto a una estricta normativa. Prácticamente estaba limitado a generar tensión transitoria en las obras, ya que inmediatamente tenía que resolver en otro de los 6 acordes. Era simplemente un acorde de paso, para dar colorido, pero nunca pudo ocupar un sonido protagonista o central.

Del final del barroco son también las primeras referencias escritas al temido acorde. Johann Joseph Fux escribió, en 1725 “mi contra fa, diabolus est, diabolus in musica” en su trabajo Gradus ad Parnassum, así como Georg Philipp Telemann escribió “mi contra fa, lo que los antiguos llamaron Satán en música” en 1733.

El tritono no se usó plenamente hasta el Romanticismo, donde múltiples autores de música clásica moderna (Vivaldi, Beethoven o Debussy) lo rescataron para poder recrear ciertas atmósferas. Y es que el romanticismo trajo consigo la música programática, música que representaba una escena, imagen o estado de ánimo. Y el tritono tenía mucho que representar, sobre todo en cuanto a lo que a estados de ánimo se refiere. Sin embargo, la mayoría de las obras que lo utilizaban no se alejaban de la temática demoníaca, como la Sonata a Dante de Franz Liszt o Gotterdammerung (“El ocaso de los dioses”) de Richard Wagner.

En la música moderna, uno de los géneros donde más se encuentra el tritono y donde menos se advierte su oscuro pasado es en el Jazz. Como música de permanente contraste entre tensión y relajación, el tritono es una herramienta fundamental que se usa con gran frecuencia. El Blues, siempre en íntimo contacto con el Jazz, ha sido otro gran refugio para el tritono, como género ajeno a las prohibiciones y cercano a la oscuridad y al sufrimiento.
Donde sin duda el tritono alcanza su máximo esplendor es en el Heavy Metal. Si se analizan las raíces de dicho estilo, es curioso ver que una de las bandas que sentó las bases del metal tal y como hoy lo conocemos, Black Sabbath, sacara a la palestra el tritono y lo popularizara de una forma completamente involuntaria. El grupo liderado por Ozzy Osbourne, compuso en 1969 una canción homónima al grupo; «Black Sabbath», cuya introducción es puro y duro tritono. Tony Iommi, guitarrista de Black Sabbath, explica que cuando compuso la famosa introducción del tema no había oído hablar del «diabolus in musica»; simplemente quiso darle a la canción un aire oscuro y demoníaco.  Actualmente el heavy es un fenómeno de masas en toda Europa, y ocupa un lugar importante en el panorama musical.

Pero hoy en día el tritono no está solo en el Jazz o en el Heavy Metal. También está en el tono de encendido de un Mac, en la famosa sintonía de Los Simpson o en la banda sonora de West Side Story.

Poco a poco ha ido abriéndose paso, dejando atrás el lastre de su prohibición y llenando la necesidad expresiva de su sonido característico. Porque la música nunca ha dejado de ser una expresión humana, y por mucha censura que reciba, siempre habrá alguien que le devuelva la luz al sonido más oscuro creado por el ser humano.

Written by sonicando

febrero 25, 2009 at 2:15 am

Publicado en Guerras Personales, Música

Así es la ciencia: Crónica de una semana «interesante»

with 5 comments

Esta última semana ha sido de infarto. Quizás haya sido la semana más dura que he tenido en el laboratorio. Tocaba fin de inmunización, lo que significa eutanasiar a todos los animales y procesar todas las muestras para evaluar la respuesta inmune inducida.  El protocolo de inmunización y su correspondiente seguimiento ha durado 4 meses, así que está la cosa como para cometer algún error procesando las muestras.

Pero bueno, ya lo he hecho otras veces, y siempre me echan una buena mano para poder completar todo el trabajo, sin dormir en el laboratorio.

La sorpresa fue enterarme el lunes que el viernes me tocaba dar una charla. Pero no una charla cualquiera, sino un «WorkShop» de un proyecto de investigación. En él los participantes del proyecto se reúnen y discuten los resultados obtenidos; así se ponen al día y justifican el dinero gastado. En el del viernes los participantes del proyecto son las personas que más controlan en mi campo, en toda Europa. Resta decir que la charla era en inglés.

Así que el lunes me planté con la presión de no poder equivocarme en NADA en la poyata, y con la cabeza ocupada en dar una charla delante de gente que, ya no es que sepa más que yo, es que lleva más tiempo trabajando con poxvirus que yo vivo.

Ya solo faltaba añadir que los resultados a presentar no eran en absoluto los mejores del mundo (la ciencia es lo que tiene, que no sale siempre), y que la discusión estaba asegurada. Una cosa es dar la charla en tu mejor inglés y otra encajar los golpes que me iban a caer y defenderme en inglés.

Llegó el día del WorkShop, y por fin conocí a todos esos señores que firman los papers de los avances de mi campo, esa gente con la que colaboramos, esas personas con las que tus compañeros se van de estancia. Fue un momento raro, porque pasa como con los personajes de las novelas cuando sacan la peli; yo me los imaginaba distintos. Nos presentamos todos y empezaron las charlas en una salita de seminarios.

La verdad es que impresiona más dar una charla a un metro de tu audiencia que en una sala grande, por lo menos esa es mi experiencia. Aún así creo que le estoy cogiendo el gusto al escenario, porque apenas pasé nervios. Gracias a las prisas por la salida de los vuelos de dos de los participantes, mi charla fué rápida, y se discutió lo justito. Vamos, que no me dieron muchos palos y salí de la sala sin ningún jirón en la ropa.

Como me dijo una compañera del laboratorio: «si sales vivo de esta, sales de cualquiera» . Si os soy sincero, lo que al principio fué para mi un marrón horrible, se ha convertido en una desvirgación por todo lo alto en el escenario científico. Después de defender lo indefendible delante de los tíos más importantes de mi campo en otra lengua, me veo mucho más seguro para futuros seminarios.

Espero entendáis que no tuve ni un huequito para escribiros algo, pero que la semana que viene cumpliré por dos. Ah y no sabéis la de entradas que sacaré, solo de las conversaciones de la comida…

Written by sonicando

febrero 22, 2009 at 2:59 pm

Publicado en Ciencia, Guerras Personales

Radiación como terapia contra el VIH

with 8 comments

En la universidad de Yeshiva, científicos del Albert Einstein College of Medicine han desarrollado una novedosa estrategia para combatir al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La investigación,  presentada la semana pasada en un meeting de la  American Association for the Advancement of Science (AAAS), propone la radiación como herramienta para eliminar las células infectadas por el virus.

La técnica empleada, RIT (Radiolabeled Immuno-Therapy) consiste en unir una partícula radiactiva de Bismuto-213, a anticuerpos que reconocen específicamente una proteína del VIH, la glicoproteína gp41. Esta glicoproteína suele encontrarse en la membrana de las células infectadas por VIH, por lo que es visible a los anticuerpos, y estos podrán unirse a ella. La partícula radiactiva se encargará de dar una dosis de radiación letal a la célula, eliminando en nuestro organismo las células infectadas.

Aunque estemos hablando de radiactividad, la técnica es bastante limpia, ya que añade un nivel de especificidad que no es posible en ninguna de las formas existentes de radio-terapia. Los anticuerpos sólo se unirán a las células infectadas, por lo que no peligran el resto de nuestras células; y el bismuto tiene una vida media de 46 minutos, por lo que no supone un riesgo radiactivo para el organismo. Si a todo esto añadimos que los linfocitos CD4 (células que infecta el VIH en nuestro organismo) son especialmente sensibles a la radiación; mejor imposible.

anti1

Imagen Extraída de Roche.com

El RIT se desarrolló inicialmente para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, y hoy en día es la terapia más exitosa para el tratamiento del linfoma no-Hodgkin, ya que es un tipo de cáncer que se desarrolla en linfocitos.

En los últimos años la Dr.Dadachova en colaboración con el Dr.Arturo Casadevall, Profesor de Microbiología e Inmunología del Einstein College, ha adaptado la técnica al combate de enfermedades causadas por hongos, bacterias y virus.

En principio no parecía fácil. Los virus son muy distintos a las células tumorales; son pequeños paquetes de material genético envueltos en una estrecha funda de proteína, lo que les permite escapar algo mejor de la radiación. Además, una vez en el interior celular, estarán protegidos del ataque de los anticuerpos. Por eso decidieron atacar a la célula infectada, ya que podía ser identificada por anticuerpos y es altamente sensible a la radiación.

Pero no es solo una teoría. Dadachova y Casadevall han demostrado que el tratamiento puede eliminar eficientemente células humanas infectadas con VIH. Y el resultado se repite en dos modelos animales, los dos de ratón. Actualmente el grupo está comenzando a testar la eficacia y seguridad de la terapia en un ensayo pre-clínico, antes de comenzar los ensayos clínicos de Fase I en pacientes infectados con HIV.

Y no se quedará aquí. Como toda terapia que funciona, el RIT se está empezando a estudiar como terapia en cánceres causados por infecciones virales, como el cáncer de cuello de útero (causado por un papilloma virus) o el carcinoma hepatocelular (asociado al virus de la Hepatitis B).

Así que no pierdan de ojo esta técnica, que seguro que oiremos hablar muy bien del RIT en los próximos años.

Written by sonicando

febrero 16, 2009 at 12:38 am

Publicado en Ciencia

200 añitos…Aniversario Darwin

with 2 comments

Hoy, nada más entrar en el centro:

imagen059

Written by sonicando

febrero 12, 2009 at 11:27 am

Publicado en Ciencia

Cuando no sale Nada…

with 7 comments

Trabajar en un laboratorio es emocionante. Y la emoción es un arma de doble filo. El constante flujo de ideas por probar, de nuevos experimentos sin realizar y la constante obtención de resultados, es una motivación que dudo que tengan muchísimos trabajos. Por eso tragamos con una beca, con no cotizar, con trabajar con sustancias o microorganismos peligrosos, con pasar tantas horas en pequeños sitios cerrados…

Pero hay días, semanas, meses, en los que no sale nada. NADA. Meses en los que te gustaría tener un trabajo de mierda que te importa una mierda, para salir con tu sonrisa de «salgo del curro y no vuelvo hasta mañana» de mierda y no volver a pensar en ello hasta que vuelvas a fichar.

Eso tampoco nos lo quitamos nunca. El doble filo de la emoción. No importa, sabía a lo que venía, tenía que pasar.

Porque quema y mucho. Un trabajo que es pura motivación queda vacío sin ella.

Hoy ha sido un día duro, pero no desentona con los últimos, con los últimos de los últimos. Me estoy dando cabezazos contra la misma pared desde hace un tiempo.

Resta decir que he probado y reprobado. Resta decir que por mis ******* pruebo hasta que salga. Suerte que aún me quedan cosas por probar. Y joder lo que voy a disfrutar cuando salga…

Porque he perdido un gen y no lo encuentro, pero la barra del bar va a ser pequeña pa invitar a cañas cuando lo encuentre.

Y dicho esto me voy a dormir, que llevo tol día con ganas de decirlo y meterme en la cama. Me voy con mi gen a la almohada, no vaya a ser que me eche de menos mientras duermo. No vaya a ser que desconecte un rato y lo pierda para siempre…

Written by sonicando

febrero 10, 2009 at 11:49 pm

Publicado en Ciencia, Guerras Personales

Citando

with 7 comments

Andaba yo anoche leyendo un libro que me recomendaron en Paris cuando me encontré con la siguiente frase:

«In the Journal of Pediatrics, in a study published in 1945 called «Mechanical Suffocation During Infancy», researchers probed that no baby could smother in bedding. Even the smallest baby placed facedown on a pillow or mattress, could roll enough to breathe.Even if the child has a slight cold, there´s no proff that it´s related to the death. There´s no probe to link DPT- diphteria, pertussis, tetanus- inoculation and sudden death. Even if the child had been to the doctor hours before, it still may die.

(Chuck Palahniuk. Lullaby. Chapter 6.)

Y por seguir citando, «el que lo quiera coger, que lo coja«…

(Manolo Vieira;un monólogo cualquiera)

Written by sonicando

febrero 4, 2009 at 11:27 pm

Publicado en Ciencia, Guerras Personales

Radiactive Isopopes

with 3 comments

nz392

(Una chorrada como un piano sacada de Nearing Zero)

Written by sonicando

febrero 2, 2009 at 12:57 am

Publicado en viñetas