Sonicando

Blog de Música y Ciencia

Posts Tagged ‘investigación

Los 9 tipos de investigador principal (el comic)

with 12 comments

Extraído de ScienceBlogs

Written by sonicando

octubre 13, 2008 at 10:39 pm

Buscando la verdad en el Pubmed

with 14 comments

Hace un par de días leí el artículo  «Huevos para adelgazar: creer al médico o al investigador?«en el Blog de Pere Estupinyá en el que se invitaba a la reflexión acerca de si habría que tener más en cuenta la opinión de un médico, o la que se puede extraer de las publicaciones científicas en el pubmed. Os recomiendo encarecidamente que os leáis el artículo, no tiene desperdicio.

Yo personalmente tuve una experiencia similar, que os cuento a continuación, para ver si ayuda a la hora de debatir el tema.

Hace dos años me regalaron un acuario, me empoyé toda la literatura acerca de cómo montar un acuario (prácticamente hay que hacer un master, y eso que yo soy biólogo de formación) y obviamente lo llené de vida.

Al tiempo, peces de una especie concreta (guppys) empezaron a morir de una forma rara, se les doblaba la columna y ,tras quedarse como un boomerang, la palmaban. Miro los parámetros del agua y todo perfecto. Me mosqueo y busco en internet: ahí empezó la locura.

Resulta que mis peces tenían ni más ni menos que tuberculosis. Lo peor, que se pueden dar casos de zoonosis (y pasarse al humano). Así que, si no tenía bastante con tener las manos metiditas en guantes todo el día, en casita, pa cambiar el agua, también. Lo peor fue continuar leyendo en internet, en foros, etc… Resulta que la bacteria «Mycobacterium marinum» esta presente en prácticamente el 50% de los acuarios y es un riesgo tremendo para la salud. Solución: Echar lejía en todo el acuario y empezar de cero (incluye matar a todos los bichos, plantas, etc, que no tenían nada que ver…además de ser un trabajazo de chinos…)

Me acojono y voy a la tienda de siempre. Respuesta media en 3 tiendas : ¿lo qué? «Yo llevo toda la vida en esto y ni guantes ni leches. Eso es muy raro. No leas en internet, yo soy un experto y eso casi ni existe». De hecho me llegaron a proponer usar antibióticos, con dosis a ojo, quizás por seguir generando resistencias en cepas, y así cambiar de tema de tesis al de «análisis de multiresistencias en Mycobacterium marinum«…en fin; un desastre.

Lo que no se me había ocurrido es meter Mycobacterium marinum en el PUBMED, me lo tuvo que aconsejar un compañero de laboratorio, con la coletilla de «parece mentira que no lo hayas hecho a estas alturas…» para ver un rayito de iluminación científica de la que me pudiera fiar, y así dictar sentencia sobre el futuro de mi acuario.

Ahí vi que la zoonosis no era broma, que era una realidad. Como ejemplos podéis leer los siguientes artículos (1, 2 o 3). No produce tuberculosis como el mycobacterium que afecta al humano, sino lo que llaman Fish Tank Granulomas. Lesiones sobre todo cutáneas y si no se trata, incluso tenosivitis (o algo así, que a saber lo que es…)

Prácticamente todos los casos descritos eran de personas que tenían la enfermedad en el acuario y habían metido la mano con cortes recientes, se habían pinchado con espinas de peces muertos, o eran cocineros que se habían cortado al trocear peces infectados. También descubrí que justo afectaba a los guppys de forma salvaje, y que al resto prácticamente nada.

Así que «muerto el perro, muerta la rabia» tocó sacrificar todos los guppys, dejar al resto y ponerse guantes cuando hay cortes en las manos. No queda otra.

Si hubiera hecho caso a los expertos del campo (ya no solo tiendas, 3 veterinarios no tenían NI IDEA de lo que era), que suelen estar bastante poco actualizados, iba fino. Tiré de lo que me creo a pies juntillas, y no tuve problema. Aunque claro, el remedio no era para mi persona, como en el ejemplo de Pere.

Ya me diréis vuestra opinión, la mía la tengo clarísima, si tengo duda, me quedo con lo que diga el investigador.

Written by sonicando

agosto 30, 2008 at 5:17 pm

Cortando y Pegando Genes

with 11 comments

Después de una semana de intensa, pura y dura ingeniería genética, y sobre todo después de no poder contar fuera del curro lo que he hecho, me arriesgo a explicaros lo que es un CLONAJE (no asustarse) de verdad.

Os habréis preguntado más de una vez como se hacen los transgénicos, esos hermosos (pero sosos) tomates, esos virus con genes de nosequé para hacer nosecuantos, esas bacterias a las que se les meten genes para producir diversos productos…Pues se hacen cortando y pegando genes.

Las reinas del corte se llaman Enzimas de Restricción. Son unas proteínas aisladas de distintos organismos que lo que hacen es reconocer una secuencia específica de ADN y cortar en dicho punto. Fueron descubiertas por Werner Arber, Daniel Nathans y Hamilton Smith, el descubrimiento les valió el Premio Nobel de Medicinia en 1978 y abrió las puertas de la tecnología del ADN recombinante (entre nosotros, ADN cortao y pegao).

Resulta que se han ido identificando cientos de enzimas de este tipo (cada una con una diana específica) y gracias a su producción a gran escala, ahora disponemos en los laboratorios de viales llenos de «tijeras moleculares», para cortar el ADN en sitios específicos.

Si queremos aislar un gen, sólo tenemos que mirar las secuencias que lo rodean en busca de secuencias de corte, una vez las identifiquemos ponemos nuestro ADN en contacto con dichas enzimas y Zas¡ gen cortado en ambos extremos.

Al astuto lector no creo que le sorprenda ahora la existencia de otras proteínas que se encargan de la labor contraria, de pegar el ADN. A esas enzimas se les denomina Ligasas, y cogen extremos de ADN compatibles y los unen.

Y digo compatibles porque cada tijera tiene una diana específica y produce un tipo de corte característico. Algunas cortan el ADN como quien corta la cinta de inaugurar un evento, en ROMO, y por lo tanto sólo se le podrá unir un fragmento que también se cortó en romo. Sin embargo muchas cortan dejando una hebra más larga que la otra, haciendo un corte que se llama COHESIVO. Habrá pues que tener en cuenta que lo que elegimos para cortar y pegar sea compatible.

Ejemplo de diana de corte COHESIVO

Ejemplo de diana de corte ROMO

Ejemplo de diana de corte ROMO

El descubrimiento de estas dos herramientas ha supuesto una revolución increíble. Ahora resulta que podemos cortar el gen de la insulina humana y pegarla en el genoma de una bacteria.

Las bacterias son excelentes (con sus más y sus menos) mini-fábricas de productos biológicos, y crecen a una velocidad increíble. En pocas horas tenemos millones de ellas con nuestro gen de la insulina, produciendo insulina como las vacas nos dan leche. Os pongo el ejemplo, porque fue de los primeros usos de esta tecnología, y porque la insulina que ahora se inyectan los diabéticos se produce así.

Pues a lo que os acabo de contar se le denomina CLONAR el gen de la insulina humana en Bacterias. A ver si le vamos quitando el miedo a la palabra…

Conforme pase el tiempo y si os interesa, os colgaré otros ejemplos de como se generan hoy en día, cremas, alimentos, fármacos y vacunas utilizando esta tecnología. Ahora ya tengo un artículo de base al que referirme, para que todo el mundo pueda seguirme.

Células Tumorales (el vídeo) y Tumor Destruction (animación)

with 2 comments

Parece que el día para colgaros vídeos va a ser el Domingo (siguiendo la corriente bloguera). Hoy os cuelgo un vídeo de células de cáncer de mama dividiéndose en cultivo (no es «in vivo», sino «in vitro»)

Y también una animación de cómo las células del sistema inmune se encargarían de matar tumores, actividad que se intenta potenciar con vacunas anti-tumorales, que «enseñan» al sistema inmune a reconocer las células tumorales para eliminarlas

Written by sonicando

julio 14, 2008 at 12:05 am

Ciencia en España

with 2 comments

Gracias a EC-JPR por el link de microsiervos, y a su vez del original de Manel Fontdevilla.

Pa que veáis que la cosa está muy malita y que no me quejo yo solo, quien me manda investigar en vacunas contra enfermedades prevalentes y no en fregonas…

Otra Nueva Herramienta Para Luchar Contra El Cancer…

with 5 comments

Parece ser que esta semana toca monotema, pero mientras que sea para informar de nuevos enfoques que funcionan, espero que sea bien recibido.

No pensaba hacer ningún artículo de éste tema, al menos esta semana, pero tras ver 3 o 4 artículos que explicaban mal el estudio, solo por dar la noticia, quiero explicarlo en condiciones.

No voy a decir los blogs de ciencia en lo que lo he visto, pero sí que su título era A un paso de una vacuna contra el cancer…

Yo empecé con este blog para evitar cosas así. Porque no está a un paso, y menos la que es protagonista de la noticia. Que sea un paso más o una nueva herramienta es cierto, pero gente que tiene enfermos en casa o sufre la enfermedad se puede hacer ilusiones falsas.

Señores, el estudio que les voy a comentar, si sigue adelante, en como poco, 10-15 años será una realidad terapéutica para humanos:

El grupo liderado por Caetano Reis e Sousa ha identificado una diana que podría ser útil para el desarrollo de vacunas contra múltiples patógenos. Su grupo trabaja en el Cancer Research (UK) y han probado la herramienta para combatir tumores.

Las vacunas tienen una idea básica, coger proteínas del patógeno (o en éste caso célula tumoral) y hacer que unas células del sistema inmune (macrófagos o dendríticas) se los traguen, los troceen y se lo enseñen a los linfocitos. Éstos últimos buscaran células que muestren dichos pedacitos (porque están infectadas o en este caso son tumorales) y las eliminarán. Teóricamente sencillo pero prácticamente bastante complicado.

Para meter las proteínas en las células se usan virus, vesículas sintéticas, DNA plasmídico, simplemente las proteínas purificadas…

La novedad de la terapia es la forma de introducir las proteínas en las células dendríticas de forma específica y efectiva.

Lo que han conseguido es identificar un receptor de membrana de las dendríticas, DNGR-1, que está implicado en la fagocitosis y posterior presentación de lo fagocitado. Entonces si utilizamos un anticuerpo que reconozca específicamente DNRG-1 y le pegamos la proteína que queremos meter, la célula englobará la proteína y la romperá. Es como si apretaramos únicamente un «botón» (DNGR-1) de la célula (dendrítica en este caso), para que ésta se trague y procese lo que cargamos, y así pueda ser reconocida por los linfocitos.

Tras comprobar que todo funciona como debería, lo probaron obteniendo resultados muy buenos en el modelo de ratón (en este caso de tumor en pulmones).

Ah casi se me olvida, en las inmunizaciones sirven el anticuerpo con un adyuvante (compuesto para aumentar la inmunogenicidad de la vacuna) para que la respuesta sea suficientemente potente.

Así que nada, aquí tenéis el ARTÍCULO ORIGINAL, para quien tenga dudas específicas.

Sin duda, una semana llena de buenas noticias en el campo de la oncología…